En enero de 1649 se dio la guerra civil francesa. El pueblo, el parlamento y otros grupos más se rebelaron contra Luis XIV y su primer ministro Mazarino. Esta "fronda" provocó la huída del rey fuera de la capital. La anarquía reinó durante 3 años y finalmente la rebelión terminó con el triunfo del rey.
No fue un triunfo cualquiera, ya que la monarquía absoluta retomaria un puesto. Los príncipes pasaron a ser cortesanos y le "pasaron la bacinica" en Versalles con mucho honor.
El APRA estuvo involucrado en otra fronda. El Presidente Alan García, quien además lidera dicho partido, vio en riesgo su mandato por la dirigencia aprista.
El presidente del APRA pidió a dos secretarios generales que se alejaran por un tiempo, por los escándalos impulsados por la corrupción. Uno cumplió la orden, pero el otro no. Por esta situación, el presidente envió al Primer Ministro a exigir una rendición.
No fue un triunfo cualquiera, ya que la monarquía absoluta retomaria un puesto. Los príncipes pasaron a ser cortesanos y le "pasaron la bacinica" en Versalles con mucho honor.
El APRA estuvo involucrado en otra fronda. El Presidente Alan García, quien además lidera dicho partido, vio en riesgo su mandato por la dirigencia aprista.
El presidente del APRA pidió a dos secretarios generales que se alejaran por un tiempo, por los escándalos impulsados por la corrupción. Uno cumplió la orden, pero el otro no. Por esta situación, el presidente envió al Primer Ministro a exigir una rendición.
La fronda seguía en pie porque se había producido una división entre el partido y el gobierno y, si continuaba, dejaría de existir el "partido del gobierno".
Si esto ocurría, el Primer Ministro renunciaría, lo cual era un aspecto positivo. Pero, en el peor de los casos, la fronda colocaría en duda la permanencia de García en el poder.
Sin embargo, él corrió el riesgo y ganó. En el 86 aniversario del APRA, este partido se vio casi en la obligación de pedirle disculpas a Alan.
0 comentarios:
Publicar un comentario