Bombardeo de papel y plástico: la publicidad en la calle

martes, 6 de julio de 2010



Un día me levanto a las 7 de la mañana, me baño, desayuno, alisto mi bolso con mis apuntes de los cursos, mi celular y mi billetera. Lista para la acción y comenzar las clases. Al salir hacia la Av. Benavides por donde tomo el micro, observo un enorme cartel de la promoción "duplica tu saldo en Claro" que abarcaba casi toda una pared en el paradero. Los dibujos de las modelos y personajes del comercial en televisión tenían el tamaño de la gente que transitaba por ahí. Subo al vehículo y mientras pasaba velozmente por el colegio Humboldt, Movistar, Shrek Para Siempre, Sedal Active y la Municipalidad de Surco hacían su aparición con coloridos paneles de grandes dimensiones.



Es increíble cómo desde hace 5 años aproximadamente el boom de la publicidad en la calle forma parte de nuestras vidas. Ya no sorprende y molesta mucho menos el manejar por la Javier Prado y ver esa pantalla gigante de LG que pasa comerciales y algo de programación de algunos canales (sobre todo de fútbol). Cuando ingresé a facultad, tuve que hacerle una entrevista al conductor de A la Vuelta de la Esquina: Gonzalo Torres. Entre las muchas preguntas que le hice, recuerdo una muy importante: Tenemos una gran variedad mediática en la capital y el país en general pero, si solo nos remitiéramos a publicitar por la radio o la televisión las grandes empresas de productos y servicios ¿Seguirían teniendo el mismo éxito y apogeo?



Para mi sorpresa, él me respondió: Pues no...te pongo un ejemplo: Si Claro no colocara a Danco y Richi con la cancioncita de "cuadruplica desde 6",nadie se acordaría de que al recargar su tarjeta prepago puede acceder a esa aplicación y aumentar su capacidad de mensajes de texto y para llamadas. Es necesario recordarle a la gente el por qué con Claro "quieres más". Bien dicho, Gonzalo. El consumidor debe acordarse del por qué quiere comprar ese shampoo o por qué con Movistar estamos conectados más.


0 comentarios: