Creación de un anuncio: Agencia de viajes

miércoles, 7 de julio de 2010

Que ese "los declaro marido y mujer" se convierta en la más romántica y maravillosa experiencia. Disfruta tu luna de miel en los destinos más expléndidos del Perú y el mundo... SweetTravel, La dulzura de viajar.






Sexy Coca y el fuego de Burn

No se aprecia muy bien, porque por problemas de descarga se cortó un poco esta imagen, pero sabemos que es la lata de Burn, esta vez con una llamarada de fuego grande detrás de ella. Como vimos en el ejercicio anterior, el eslogan dice que es una bebida que da "energía intensa". Y el concepto de que lo intenso es de corta duración agradable, nos lleva también a otras palabras más. Adrenalina, calor, fuego. Con esta pequeña lluvia de ideas, he explicado el por qué de la aparición del elemento fuego en esta figura.


Ahora, la segunda figura de Coca Cola, tiene como invitada a una atractiva mujer vestida de rojo, con maquillaje cargado y de las mismas tonalidades del fondo. Su vestido es escotado y si nos fijamos bien, en la mano derecha sostiene un guante también rojo. Abajo de ella está el logotipo de la gaseosa; redondo, rojizo y con letras blancas. El profesor de este curso nos contó como un dato curioso que esta dama fue la prima modelo en prestarse para aparecer en esta publicidad de Coca Cola. Intuyo que por su profesión debió haber sido muy reconocida y famosa. Esta última palabra nos da un mensaje sobre la bebida: Coca Cola, la gaseosa favorita de los famosos.




Coca Cola y Burn













La primera imagen es un logotipo de Coca Cola. Es

redondo, color mostaza, con letras escritas en negro y rojo. Hay nombres de varios estados de EEUU alrededor de la figura como New York, Dallas, Atlanta, Chicago, pero además están los nombres de algunas ciudades de Canadá como Winnipeg. Tal vez quiere decir que Coca Cola no solo se vende y le gusta a los norteamericanos, sino también a los canadienses. La frase "Delicious and Refreshing" que significa "Deliciosa y refrescante", hace alusión a lo que caracteriza a esta famosa bebida gaseosa.




La segunda figura corresponde a una lata de Burn. Es una bebida energizante, parecida a Red Bull. La lata es de color negro, con el dibujo en el centro de una llama de fuego. Debajo tiene escrito en letras blancas el nombre del producto. Al igual que la imagen ya descrita, tiene un eslogan: "Intense energy". Traducido al español es "Energía intensa". Remite al concepto que la empresa quiere que el consumidor tenga de Burn; una bebida que además de revitalizarte, te da energía muy intensa. Y lo intenso, es de duración corta pero agradable.

El mundo según Google



Google, el más grande buscador por internet en todo el mundo. Con más de un millón y medio de visitas al día, se ha convertido en parte esencial de la vida de los seres humanos, ahora todos ellos una suerte de nativos digitales. Así, varias operaciones que antes se realizaban manualmente, como encontrar una dirección de un lugar o pagar nuestras cuentas, se hallan más fácil y rápido mediante el adorado Google. Entre sus links de opciones, vemos que hay para buscar videos, imágenes, libros y también la aplicación Google Maps. Esta última nos permite ver en gráficos en 3D nuestro país, distrito, calles y avenidas colindantes; además de otros destinos en el globo. Quién diría que dos jóvenes que pretendían crear uno de los tantos buscadores online, terminaron dándole vida a la página más utilizada de todo EEUU y Latinoamérica.

Describe las imágenes de las cervezas



En estas dos figuras se aprecian a mujeres en traje de baño, y a sus costados están dos botellas de cervezas gigantes. Una es Pilsen Callao y la otra es la marca San Juan que pertenece al departamento de Ucayali en Pucallpa. La imagen de la izquiera está dibujada sobre lo que parece ser una pared, con colores amarillentos y la chica no se ve muy real. En cambio la modelo de Cerveza San Juan tiene colores que asemejan la piel humana, brillo que resalta sus atributos y la forma y colores de la botella se acercan más a la existente. El fondo de este último anuncio es la selva, ambiente representativo del lugar de origen de esta marca.

¡No, no y no!



¿Por qué soy feliz?

Soy feliz porque tengo una familia que me adora, a mis dos abuelitas vivas aún, a mi enamorado que me quiere y también es mi mejor amigo, estudio la carrera que me gusta y me está yendo mejor que en Generales, tengo una laptop nueva y mejor que la que me robaron, mis mejores amigas ya no se pelean mucho entre sí y probablemente tenga que parar de escribir porque son millones de cosas que pondría en esta pregunta.


¿Por qué no tengo amigos?

No tengo amigos porque soy una persona sedentaria; paso de grupo en grupo, pero nunca me uno a él. En la universidad me volví más aceptiva y más sociable de lo que era en el colegio. Sin embargo, dejé de creer un poco en la gente. Quizás por eso es que no tengo amigos fijos y verdaderos.


¿Por qué odio a ése?

Lo odio porque se viste...¡horrible! Por Dios, nunca he visto a un hombre más sucio y desaliñado. Me da asco verlo. Ni mi hermano menor, que es enemigo del agua y del shampoo, se ve así de mal.


¿Por qué no me gusta el sexo (o los temas sexuales)?

No me gusta porque ahora la sociedad lo ve como un acto demasiado normal, casi sin importancia. Yo creo que el sexo sin amor no es nada. No demuestra ni cariño ni interés por la otra persona. Los temas sexuales no me molestan pero tampoco me encantan. Hay mejores cosas de las cuales hablar que solamente eso.


¿Por qué odio a mi profesor?

Lo odio porque creo que él también me odia. Me fastidia mucho en clase y sobre todo hoy porque me vio entrando en el Jockey Plaza con Diego. Y piensa que no lo saludé, cuando en realidad sí lo hice pero de lejos.

Cafetería del Q



A las 4 con 10 minutos de la tarde del día de hoy fui a conocer la cafetería del pabellón Q, situada en el décimo piso. Nunca antes había ido y me dio curiosidad ver si era mejor que el comedor universitario.

Llena de ventanas, barandas metálicas y sillas y mesas de madera, una mesa larga y muchas luces, tiene un aspecto moderno y más pulcro que la cafeta del CH a la que a veces voy. Justo al frente del mostrador hay una terraza, donde también pueden comer los docentes y alumnos de la universidad. Cuando entré, vi gente que precisamente estaba almorzando platillos que se veían deliciosos, como un bisteck con papas y ensalada.

Las ventanas mostraban una vista panorámica, casi de ensueño, del club El Golf, la universidad y sus múltiples pabellones, la Av. Javier Prado y también algunas casas y condominios colindantes. Sin embargo, la escasez de aire acondicionado y el calor del sol, hacía un poco insoportable la estancia. Aunque no me acerqué a preguntar sobre los precios de los platos de comida y sobre el horario de atención, sé por conocidos míos que está abierto desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche. Pero cuando vuelva en una próxima oportunidad, me aseguraré de que esa información sea la correcta.

Honomástico cibernético

martes, 6 de julio de 2010



La Internet, que hoy 17 de mayo celebra su día, nos permite la cercanía con otras personas. Redes sociales como el Facebook, hacen masivo ese deseo de "querer que nos miren". Según dos especialistas que comentaron en Los Angeles Times, muchos usuarios de estas páginas quizás no sean las mismas personas en la vida real. El ascenso que tiene se debe a su inmediatez y practicidad. Sustituyeron al espacio físico, Sin embargo, un punto negativo es el hecho de que el público en general pueda ver toda tu información y fotografías; la privacidad es nula. Hay que tener precauciones con respecto a este último aspecto, ya que muchas noticias que abundan en nuestro país sobre crímenes y falsificaciones tienen que ver un poco con el fácil acceso de otros a nuestros perfiles personales.

La fronda y el culo del rey



En enero de 1649 se dio la guerra civil francesa. El pueblo, el parlamento y otros grupos más se rebelaron contra Luis XIV y su primer ministro Mazarino. Esta "fronda" provocó la huída del rey fuera de la capital. La anarquía reinó durante 3 años y finalmente la rebelión terminó con el triunfo del rey.

No fue un triunfo cualquiera, ya que la monarquía absoluta retomaria un puesto. Los príncipes pasaron a ser cortesanos y le "pasaron la bacinica" en Versalles con mucho honor.

El APRA estuvo involucrado en otra fronda. El Presidente Alan García, quien además lidera dicho partido, vio en riesgo su mandato por la dirigencia aprista.

El presidente del APRA pidió a dos secretarios generales que se alejaran por un tiempo, por los escándalos impulsados por la corrupción. Uno cumplió la orden, pero el otro no. Por esta situación, el presidente envió al Primer Ministro a exigir una rendición.




La fronda seguía en pie porque se había producido una división entre el partido y el gobierno y, si continuaba, dejaría de existir el "partido del gobierno".




Si esto ocurría, el Primer Ministro renunciaría, lo cual era un aspecto positivo. Pero, en el peor de los casos, la fronda colocaría en duda la permanencia de García en el poder.




Sin embargo, él corrió el riesgo y ganó. En el 86 aniversario del APRA, este partido se vio casi en la obligación de pedirle disculpas a Alan.

Prometeus, la revolución de los medios



El hombre es un generador de medios, pero a la vez un consumidor. Nos remite al término del "prosumidor". En este video, se colocan muchos supuestos de aquí a unos 10 años aproximadamente, con respecto a la evolución de la web. Por ejemplo, dice que Google compra Microsoft y Amazon compra a Yahoo!; ambas se hacen una sola empresa y reúne lo mejor de cada par para garantizar un mejor servicio de búsqueda. Los medios radiales y escritos se verán en jaque, ya que para eso existe Peer to Peer, la radio por internet gratuita más grande y Ohmynews.com, el periódico online más grande y actualizado del mundo. Así que....la revolución es casi instantánea, y pronto lo tradicional desaparecerá.

Bombardeo de papel y plástico: la publicidad en la calle



Un día me levanto a las 7 de la mañana, me baño, desayuno, alisto mi bolso con mis apuntes de los cursos, mi celular y mi billetera. Lista para la acción y comenzar las clases. Al salir hacia la Av. Benavides por donde tomo el micro, observo un enorme cartel de la promoción "duplica tu saldo en Claro" que abarcaba casi toda una pared en el paradero. Los dibujos de las modelos y personajes del comercial en televisión tenían el tamaño de la gente que transitaba por ahí. Subo al vehículo y mientras pasaba velozmente por el colegio Humboldt, Movistar, Shrek Para Siempre, Sedal Active y la Municipalidad de Surco hacían su aparición con coloridos paneles de grandes dimensiones.



Es increíble cómo desde hace 5 años aproximadamente el boom de la publicidad en la calle forma parte de nuestras vidas. Ya no sorprende y molesta mucho menos el manejar por la Javier Prado y ver esa pantalla gigante de LG que pasa comerciales y algo de programación de algunos canales (sobre todo de fútbol). Cuando ingresé a facultad, tuve que hacerle una entrevista al conductor de A la Vuelta de la Esquina: Gonzalo Torres. Entre las muchas preguntas que le hice, recuerdo una muy importante: Tenemos una gran variedad mediática en la capital y el país en general pero, si solo nos remitiéramos a publicitar por la radio o la televisión las grandes empresas de productos y servicios ¿Seguirían teniendo el mismo éxito y apogeo?



Para mi sorpresa, él me respondió: Pues no...te pongo un ejemplo: Si Claro no colocara a Danco y Richi con la cancioncita de "cuadruplica desde 6",nadie se acordaría de que al recargar su tarjeta prepago puede acceder a esa aplicación y aumentar su capacidad de mensajes de texto y para llamadas. Es necesario recordarle a la gente el por qué con Claro "quieres más". Bien dicho, Gonzalo. El consumidor debe acordarse del por qué quiere comprar ese shampoo o por qué con Movistar estamos conectados más.


A calzón quitao: Magaly Medina

En la imagen, esta figura mediática está entrevistando al que parece ser Ollanta Humala y su esposa Nadine, que lucen camisetas con los colores y eslogan de su partido político. Todos conocemos a la popular "Urraca"; su trayectoria no es reciente, ya que tiene más de 10 años en la historia de la televisión peruana. Su carisma, su astucia, su facilidad de palabra y sobretodo, ese don o para muchos "maldición" que tiene para captar a los peloteros tramposos y a los nuevos "agarres" de mucha farándula limeña, le ha cedido un espacio en la mente de todos los televidentes peruanos. Como lo dicen sus spots publicitarios, "algunos la aman....otros la odian..pero pese a quien le pese, de lunes a viernes a las 9pm llega Magaly TeVé".






Quizás todo lo ya mencionado tiene que ver con el éxito que tiene. Sabe enseñarle al público lo que quiere ver. Más que oír noticias y chismes, prima el ojo, el morbo, la "comida" de la información. Mueve el resorte psicológico de la curiosidad, lo supuestamente "no se debe hacer o ver". El tabú desaparece y lo vetado se aprecia como algo cotidiano en el Perú. Todo su mensaje del chisme y de la comidilla se inserta en el imaginario colectivo de querer conocer la verdad y verificar mediante imágenes lo hecho.



Algo más sobre Katherin Amasifuén


1. ¿Te hace feliz ser peruana?


Sí, porque he nacido aquí y ya estoy acostumbrada a el ritmo y el trajín de Lima.



2. ¿Cambiarías tu personalidad?

Bueno, creo que lo único que cambiaría en mí es el hecho de que cuando algún amigo o amiga me cuenta un problema, me tomo a pecho ese problema y lo hago mío, cuando no debería ser así.



3. ¿Qué harías si tuvieses otro sexo?

(Risas)...probablemente comería un montón y no engordaría. Los hombres son unos tragones, pero no les queda tan mal como a nosotras las chicas.



4. ¿Cómo serías si fueses un actor?(pregunta libre)

Sería un actor cómico, porque creo que necesito reirme más en mi vida.



5. ¿Quién crees que va a ganar el clásico: Universitario o Alianza Lima?

¡Obviamente el Universitario de Deportes!


Entrevistándome...

lunes, 5 de julio de 2010




1. ¿Por qué soy así?


Soy así porque de niña me engreían mucho y siempre me dejaban hacer lo que quisiera. Tuve muchas libertades y casi nunca me castigaban. Nunca he cambiado mucho de mi esencia. Sigo siendo hasta ahora la Susana que todos mis amigos, mi enamorado y familia conocen.








2. ¿Por qué tengo que vivir?


Vivo porque sé que tengo una misión en esta vida. La de ser feliz. Y lo que me hace feliz es poder cantar, actuar y estudiar mi carrera que es Comunicaciones. Tengo que vivir para conseguir hacer buenos programas televisivos y demostrarle al mundo que Perú también puede estar a la altura de los grandes como México o Estados Unidos.



3. ¿A quién le hago falta?


Le hago falta a mis hermanos menores, ya que no viven conmigo y no los veo desde hace un año y medio aproximadamente. A mis mejores amigas Fernanda y Melissa, que desde hace algún tiempo viven en EEUU y no pueden visitar mucho este país. También a mi mejor amigo Alfieri, que lo conozco desde que vivía en Miraflores y con quien jugaba a las "luchitas". La mitad de mi familia vive en EEUU y no los veo desde hace dos años.



4. ¿Soy feliz a pesar de todo?



Yo pienso que sí, porque aunque en el pasado he tenido muchos problemas, pleitos y he perdido amigos, supe sobreponerme y he conseguido un lugar mejor para mí en el mundo. De eso se trata ¿no? De superar obstáculos.



5. ¿Qué hago aquí?



Bueno, en este preciso momento me encuentro haciendo un ejercicio que mi profesor de Fundamentos de la Información me ha dado como tarea en clase. Espero que me ponga un 20 porque me he esforzado mucho en su curso.



6. ¿Quién soy yo?



Yo soy Susana Anavitarte, con 21 años cumplidos, estudiante de Comunicaciones en la Universidad de Lima. La chica que hace bromas en clase, llega tarde muchas veces, pero a pesar de todos esos defectos se saca buenas notas.



7. ¿Por qué me gusta Comunicaciones? (pregunta libre)



Elegí esta carrera porque soy buena en letras, que es parte esencial de ella. Después me di cuenta de que tengo muchas buenas ideas en lo que respecta a la televisión y publicidad, y quiero hacer de eso que me apasiona la actividad que me dé de comer. Por último, confío en que de aquí a unos años más los hayamos obtenido una mayor importancia en el mercado peruano. Un montón de gente me dice que no cree en los comunicadores. Señores, no somos una religión.










Debate:Opine usted sobre el nivel de los programas cómicos y de entretenimiento en la televisión peruana




Un sábado por la noche, aburrida, tomé el control y encendí el televisor. Pasando los canales, entre el "Claro que tienes más" hasta el "Cocinero, ¡Más sabor!", dejé en el canal 4. Terminaba una película romántica bastante ridícula con Meg Ryan y Ryan Reynolds y empezaba aquel programa cómico llamado Recargados de Risa. Comienza con un musical a cargo del Grupo 5 con la canción "Viejo chupa chichi". No sabía si reirme de la letra o de la improvisada coreografía en la que Lucho Cuellar golpeaba en las nalgas a sus compañeros de agrupación.


A continuación, se presentaba el sketch de una cantina, auspiciada por Brahma, donde Mariella Zanetti estaba a cargo. Entra el conocido Melcochita imitando al gato Garfield y le dice a la conductora: "Mariellita, tú nunca vas a poder jugar en la selección de vóley". A lo que ella pregunta: "¡Oh! ¿Y eso por qué no pasará abuelo?". Error, nunca debió abrir la boca. "Porque vas a estar rebotando todo el partido". Todo el elenco lanza carcajadas y risas burlonas mientras la pobre conductora mira con recelo el rostro del Garfield mujeriego.


De ahí en adelante, todas las bromas que hacían en este segmento y en los siguientes eran "poto", "chichis", "impotencia", "engaño", "la gordura de Mariella y las siliconas de Liliana Mass". Hace algún tiempo el ANDA publicó un comunicado en el cual mencionaba todos los programas televisivos que estaban en su mira. Precisamente el elenco de Recargados no se salvaba de esta "lista negra". Y es que aunque al peruano promedio le encanta la chabacanería, el rompe y raja y la astucia de la palabra, no sabe diferenciar entre lo que "divierte de verdad" y lo que es "pura basura". No negaré que en muchos casos me he reido a más no poder. Pero si me pongo en el lugar de todas las bailarinas, de Mariella Zanetti y las demás mujeres que integran el staff humorístico, me sentiría denigrada y ofendida. "Pero todo sea por el trabajo", es lo que creo, en el fondo piensan ellas.